En primer lugar, muchas gracias por considerar la participación en el estudio y tomarse la molestia y el tiempo necesario de leer este documento. Antes de aceptar su participación, lea atentamente los siguientes apartados.

¿Cuál es el motivo del estudio?

Queremos conocer los hábitos de compra de alimentos y bebidas de personas adultas que ejercen esta responsabilidad, de forma completa o compartida, en sus hogares.

¿En qué consiste el estudio?

El estudio consiste en realizar una simulación de la compra semanal de alimentos y bebidas de su núcleo familiar en su supermercado por internet. Una vez hecha la compra, se le solicitará que conteste a un breve cuestionario anónimo con preguntas sobre características sociodemográficas.

En el momento de realizar la compra deberá tener en cuenta lo siguiente:

  • Adquiera aquellos alimentos y bebidas que compraría habitualmente para un período de una semana, pero no aquellos que adquiriría con menor frecuencia por ser su consumo muy pequeño o esporádico. Si un producto lo consume habitualmente, por ejemplo, el aceite, pero lo compra con menor frecuencia por razones de cualquier tipo, también debería incluirlo en la cesta de la compra.
  • No se preocupe por el tamaño o la cantidad del producto adquirido, nos interesa saber qué productos se consumen habitualmente, no la cantidad ingerida, por lo que puede seleccionar el tamaño o cantidad de producto que esté disponible en el supermercado, aunque este no coincida con la cantidad que compraría para una semana.
  • Por razones prácticas, la oferta de productos es limitada:
    • No se ofertan modalidades sin alérgenos o susceptibles de causar intolerancia, por ejemplo, lactosa o gluten. Si usted o sus familiares padecen alergia o intolerancia a algún ingrediente, adquiera los productos disponibles como si se tratase de las modalidades que no los contengan.
    • No se ofertan bebidas alcohólicas ni productos infantiles.
    • Si no encuentra la marca del producto que desea comprar, adquiera la que esté disponible en el supermercado, como si se tratase de su marca preferida.
    • Si no encuentra exactamente la modalidad del producto que le interesa, le invitamos a escoger aquel que más se le parezca por su uso o aplicación, por ejemplo: se ha incluido queso rallado, pero no en polvo.

Beneficios y riesgos derivados de la participación en el estudio

  • Beneficios: Este estudio contribuirá a generar conocimiento científico dirigido a promover la salud a través de los hábitos alimentarios y a diseñar estrategias para reducir el impacto ambiental de la alimentación.
  • Riesgos: No existen ningún riesgo derivado de la participación en el estudio.

Calidad científica y requerimientos éticos del estudio

Este estudio ha sido aprobado por el Comité de Ética de Investigación del Instituto de Salud Carlos III, que vigila para que la investigación que se hace con personas se haga de acuerdo con la declaración de Helsinki, el Convenio del Consejo de Europa sobre derechos humanos y biomedicina y la ley 14/2007, de investigación biomédica.

Participación voluntaria y retirada del estudio

La participación en este estudio es voluntaria y usted puede decidir su no participación o la retirada en cualquier momento. Si usted decide retirarse del estudio una vez comenzado, podrá elegir borrar todos los datos de los ficheros informáticos o permitir el análisis de los datos disponibles.

Confidencialidad

En este estudio no se recoge ninguna información personal identificativa de los participantes, por lo que todos los datos del estudio son anónimos, de modo que nadie, ni siquiera el personal investigador, podrá proceder a la identificación de los mismos en ningún momento.

Resultados

Usted podrá consultar los resultados agregados del estudio, una vez que estén disponibles, en el apartado correspondiente de esta página web .

Contacto

Si tienen alguna duda sobre algún aspecto del estudio o le gustaría comentar o ampliar cualquier información, por favor consulte en cualquier momento con el investigador principal del estudio, cuyos datos se indican a continuación:

  • Nombre: Miguel Ángel Royo Bordonada
  • Correo electrónico: mroyo@isciii.es
  • Teléfono: 918222274 – 918222492

Una vez que haya leído esta información y haya aclarado sus dudas, si desean participar en el estudio deberán clicar a continuación para confirmar su aceptación:

    Otorgo mi consentimiento de manera voluntaria para participar en el estudio y para el acceso y utilización de los datos en las condiciones detalladas en la hoja de información. Sé que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio, por cualquier razón y sin tener que dar explicaciones.